Bahía de Larache
Zoco
Los fenicios en el siglo VII a.c fundan la ciudad de Lixus en la orilla opuesta a la actual ciudad, convirtiéndola en un centro de pesca y comercial, posterior colonia romana, desarrollándose las industrias de la salazón.
Tras la conquista musulmana, en el siglo VII, los combatientes llegados a Lixus establecen sus campamentos en la otra orilla del río, fundando El Arich. En 1471 los portugueses establecidos en Arcila y Tánger atacan y destruyen la ciudad, quedando esta desabitada, hasta que el sultán Mohamed es Said la reconstruye, dotándola de una fortaleza a la entrada del puerto.
En 1610 por cesión del sultán, la ciudad pasó España, reinando Felipe III, llamada San Antonio de Alarache, . En 1689 fue reconquistada por Muley Ismail, construyendo palacios mezquita baños y un horno, repoblándola de población local.
En Noviembre de 1912 se inicia el protectorado español creándose la comandancia general de Larache durante esta época se convirtió en centro militar agrícola, ganadero y pesquero, Tras la independencia se convirtió en capital provincial, creciendo mucho su población.
«Operación Marruecos» es el nombre que alguna de mis compañeras del Posgrado en Fotoperiodísmo y Fotografía Documental le han dado a esta aventura que en breve comenzaremos.
El curso que acabamos, no hace mucho, contemplaba la realización de un proyecto final de posgrado en un país para documentar el trabajo que hacen algunas organizaciones gestionadas por la Oficina de Cooperación al Desarrollo de la Universidad de Sevilla.
Nosotras viajaremos a Marruecos para hacer un seguimiento fotográfico y también humano de las obras de rehabilitación de un barrio desfavorecido de Larache, en concreto, el de Jnane Atzout que lleva a cabo un grupo de la Facultad de Arquitectura de Sevilla.
Estamos algo nerviosas ante la proximidad de la fecha de partida aunque muy ilusionadas por la oportunidad que tenemos de conocer un país que, aunque cercano al nuestro geográficamente, es un verdadero desconocido para la mayoría de nosotras.
Espero que la experiencia nos permita empaparnos de esa cultura de la que somos, en cierta medida, herederos.
Algunos me conocerán, otros no pero ese no es el motivo de mi primer post.
El crear este blog se debe a que dentro de unas dos semanas viajaré a Marruecos para realizar un proyecto final de posgrado, en concreto, del Posgrado en Fotoperiodísmo y Fotografía Documental de la Universidad de Sevilla.
En el curso he tenido la suerte de conocer a gente muy competente, aprender mucho de fotografía y de historias, admirar y tener delante a verdaderos genios de este oficio….
El viaje lo haré con varias compañeras que también tienen como destino este país y que han bautizado esta aventura con un nombre muy cinematográfico que me encanta «Operación Marruecos«…espero que entre todas hagamos un trabajo digno y gratificante.
Aquí os contaré a amigos y enemigos mis peripecias por Marruecos y también otras cosas de esas que me apasionan y me ciegan.
Bienvenidos y gracias por leer.