Archivos para enero, 2012

Appaloosa. Patchwork

Publicado: 27/01/2012 en Album y Visiones

Tras debutar en 2008 con su «Easter Demos» y fichar en 2009 por Kitsuné publicando el single «The Day», ahora Appaloosa, el misterioso dúo ubicado entre París y Londres y formado por Anne-Laure Keib y Max Krefeld presentan «Patchwork» editado por Discotexas, uno de los sellos de moda. El EP está compuesto por dos temas originales y 5 remixes.

El sonido de este grupo me gusta por su peculiar combinación de dulces melodías pop, arreglos synth-electro y cierto toque místico.

Anuncio publicitario

Procedentes de Glasgow, el cuarteto escocés The Twilight Sad está formado por el cantante James Graham, el guitarrista Andy MacFarlane, quien también interpreta el violín, el bajista Craig Orzel, y el batería Mark Devine.

Tras un primer EP homónimo editado únicamente en los Estados Unidos, “The Twilight Sad” (2006), el grupo debutó en disco grande en el sello Fat Cat Records (compañía de Sigur Rós, The Mutts o Animal Collective) con “Fourteen Autumns and Fifteen Winters” (2007), disco con tonalidades sombrías, líricas y melancólicas cuyos sonidos se enraízan tanto en la tradición pop y folk experimental escocés, con ascendencias de nombres como Mogwai o Arab Strap, y similitudes con conjuntos de diferente latitud, como los neoyorquinos Interpol o los canadienses Arcade Fire.

Este tema  pertenece a su recién salido del horno, último LP «No One Can Ever Know«.

Hay veces que un video engrandece aún más a una canción, y creo que este es el caso.

We Were Evergreen son tres parisinos que cantan en inglés y que elaboran un «new-folk» muy fresco basado en composiciones sencillas en las que utilizan instrumentos como el ukelele o pianitos de esos que parecen de juguete.

El video que os dejo resume a la perfección su estilo además de ser muy simpático.


Hace poco os puse «Psychic Driving», mi tema favorito de Soft Metals y ahora otro de su primer albúm.

Este es bastante más oscuro y potente en el que los sintentizadores lo cubren todo excepto la voz sugerente de Patricia Hall. El video está realizado tomando imágenes de una película alemana de Serie B de los años 90, cuyo título me ha sido imposible encontrar.

Light Asylum. Skull Fuct

Publicado: 18/01/2012 en Album y Visiones

Light Asylum, proyecto musical de Nueva York  que lleva por nombre el seudónimo de su fornida vocalista, Shannon Funchess, quien es bien secundada por Bruno Coviello para traernos su atractiva propuesta musical influenciada por el Synth-Pop, Post-Punk y New Wave de los 80’s.

Funchess, dueña de un interesante registro vocal que nos confunde por su ambigüedad, origina que se la relacione con la cantante y actriz de origen jamaicano Grace Jones.

El video es un alarde de oscuridad rotunda y desgarrada.

Rone. So So So

Publicado: 17/01/2012 en Album y Visiones

De Rone dicen que es el sucesor del gran productor-músico francés Laurent Garnier. A mi me parece que va por otras sendas más de mi gusto. Este tema es tan adictivo, tan vaporoso, tan lleno de capas que me es imposible oírlo tan sólo una vez, irremediablemente tengo que darle al repeat.

We Love es un grupo italiano muy interesante que milita en las filas del prestigioso sello berlinés BPitch Control, comandado  por la reina del techno y el minimal, Ellen Allien.

Los estoy descubriendo y cada vez me gustan más.

Woodkid. Iron

Publicado: 14/01/2012 en Album y Visiones

Woodkid es el proyecto musical de Yoann Lemoine, un experto en videos musicales y comerciales.

Este video es un increible despliegue técnico y visual (artículado sobre la técnica del stop motion)… es una obra de arte, una perfecta simbiosis entre imagen y música. No podía ser menos ya que está dirigido por Yoann Lemoine, calidad asegurada.

¡ESPECTACULAR!

Danger Mouse no es grupo que me guste especialmente, es más, creo muy difícil que de no ser por este video, hubiesen aparecido en el blog.

Un excelente tema acompañado por una no menos preciosa animación.

Austra. Spellwork

Publicado: 13/01/2012 en Album y Visiones

Austra es una joven banda canadiense de pop electrónico y osucro liderada por Katie Stelmanis en colaboración con Maya Postepski y el bajista Dorian Wolf. Con educación en música clásica y ópera, Stelmanis presenta un  pop con arreglos que remiten a  Lykke Li o CocoRosie. Su primer LP lleva por nombre «Feel it Break» en el que hay tres temazos como son «Beat and the pulse», «Lose it» y «Spellwork».

Parece ser una moda el ambietar los videoclips en frondosos bosques en los que aparecen extraños personajes…Pero eso es lo de menos, lo de más en este grandioso primer LP de Austra, poderoso y sutíl a partes iguales.

Sister Crayon son un cuarteto liderado por Terra López poseedora de una voz que encandila al más pintado. En Febrero de 2011 lanzaron su primer trabajo «Elbow«, editado por la discográfica Manimal Vynil.

Este grupo de Sacramento es de lo más ensoñador y delicado que he escuchado últimamente…puedes audiotransportarte al lugar y tiempo que desees siguiendo esta melodia.