Kool Thing son dos chicas, Julie Chance y Jon Dark, afincadas en Berlin que hacen un pop sintetizado lleno de texturas y arreglos muy cuidados. El nombre lo tomaron de una de las canciones míticas de una de las bandas más grandes de los años 90, Sonic Youth.
Acaban de autoeditar su primer EP Light Games que tengo que decir que es excelente. Será por eso que Austra las eligió para ser sus teloneras el año pasado.
El video, dirigido por Claire Kurylowski nos cuenta una historia entre real y alucinada donde una especie de cristales que nos recuerdan a la famosa Cryptonita del super héroe, articulan los sucesos y actos de los personajes. Hay un juego constante entre el tiempo dilatado, prorrogado, luces de color alerta y la cadencia del ritmo casi hipnótico dando como resultado un conjunto muy delicado y sugerente.
Hoy os traigo a este dúo danés formado por Ina Lindgreen y Josephine Philip.
La música de Darkness Falls puede recordarnos en ciertos momentos a Long Blondes, incluso a la atmósfera revival de la que hacen gala formaciones como The Pipettes. Pero la gran diferencia estriba en que el sonido de estas chicas es más tenebroso.
El tema que he elegido empieza con unos efectos sonoros fantasmagóricos que nos llevan a pensar en que, de un momento a otro, va a aparecer la cabecera de mi añorada serie «The Munsters» (aquella que veíamos los sábados por la mañana en uno de los mejores programas de la historia televisiva española, La Bola de Cristal). Y es que ese es, el tono general del disco, el misterio, la oscuridad melancolizada acompañada de chispazos electrónicos que deslumbran a unas voces que experimentan continuos vaivenes, en un tema pueden ser celestiales y en el siguiente, arcanas y esotéricas.
Alive in us, se editó a finales del año pasado y fue producido por su compatriotra Anders Trentemoller, uno de los músicos electrónicos más vanguardistas de la escena actual.
También he de comentaros que el video me parece de una factura impecable, con una fotografía super cuidada y unos encuadres en plan cine negro que me encantan. Esta dirigido por Katja Boom Philip que realizó este otro para ellas («The Void«), igual o mejor, que me ha hecho dudar hasta el último momento cuál iba a ser el protagonista de esta entrada…al final ha ganado el de la canción que más me gusta.
Este tema pertenece a un disco de hace dos años y hoy, me ha dado por buscarlo para hacer sonar esta magnífica canción.
Sus autores son Wiggum, un grupo barcelonés compuesto por Julio Salvador, Halldór Mar, Marc Miralles y Manu Sitges. En 2010 editaron su LP Sintón Nisón ama a Nifú Nifá, un compendio de cortes de un pop exquisito, limpio y muy refinado donde las letras lo dominan todo.
La primera vez que escuché «La chica imaginaria«, me vinieron a la cabeza, ecos de memoria de esos mini discos-singles que tenía mi padre de gente como Los Brincos o Los Pequeniques. Y es que esta canción, suena muy parecida al sonido sesentero de aires guatequeros y que, en ocasiones, ha sido menospreciado por los ultra modernos…lo paradójico es que, muchos de ellos, no saben que precisamente fue en los Años 60 donde surgío la gran parte del ideario artístico contemporáneo.
La historia que cuenta es de una inocencia que te toca la fibra enseguida que sigues los pasos de esa relación tan deseada como fictícia. Por imaginar que no quede, es gratis y a veces, curativo.
Os recomiendo este disco en su totalidad, es una joyita del mejor pop en español.
Publicar esta entrada me ha costado lo suyo. Y todo, gracias al nombrecito de este estupendo grupo que por ser originales tomaron el minuto/segundos favoritos de una canción que les gustaba especialmente (creo que del grupo Melvins) para denominarse.
2:54 está formado por las hermanas Hannah y Colette Thurlow, Alex Robins y Joel Porter y vienen de Londres. Sólo han editado el EP Scarlet que contiene 4 bombas de relojería (de la fina). Si os digo que está producido por Rob Ellis que ha trabajado con gente como PJ Harvey y Nick Cave, y mezclado por Alan Moulder artífice de discos de Smashing Pumpkins o Nine Inch Nails, debería ser más que suficiente.
Lo primero que escuché de ellos fue «Creeping» y me quedé con la boca abierta y los oídos dando palmitas, es un temazo que me recuerda mucho a la pose musical de Melissa Auf Der Maur o la primera época de Garbage. Me sorprendió su sonido cercano al noise-pop, sus voces profundas, sus distorisiones guitarreras pero todo ello dentro de un conjunto sedoso y con mucha clase, de hecho, ellos mismos se declaran fans de gente como Cocteau Twins, Depeche Mode o Talk Talk.
La canción del video que os pongo (el único que tienen) no es la que hubiera elegído. Tenéis que oír la anteriormente comentada (haciendo clik) y este maravilloso enredo «Wait/Awake«.
Nada más, a esperar que salga su primer largo para seguir disfrutando más allá del 2:54, seguro.
Antes de hablaros de este grupo neoyorkino (si, y de nuevo de Brooklyn), dejaré claro que esta canción me encanta, me eleva, me trasbasa vidilla por todos los poros y terminaciones nerviosas.
Tras la aclaración inicial, os presento a Selebrities que son Maria Usbeck, Jer Robert Paulin y Max Peterson.
Y nos vamos de nuevo a los 80, mejor dicho, ellos nos llevan a paisajes de neón melancólicos, oscuros y palpitados por esas guitarras reiteradas que junto a las cajas de ritmo y los teclados (los de este tema podrían haberlos pulsado los mismísimos The Human League) nos trasladan a un tiempo donde la creatividad musical era espontánea y no una obligación. Todo es tan ochentero, desde la portada del disco a la manera de crear y rodar este video con esas iluminaciones parpadeantes, la simpleza en la puesta en escena y unos planos típicamente de la era de las hombreras.
El LP donde se incluye «Can’ t make up my mind» se titula Delusions (si hacéis click podéis escucharlo en su totalidad) editado el año pasado por Cascine y al que precedió el estupendo EP Ladies man effect. Los cimientos del disco están muy bien anclados a un mismo sonido caracterizado por atmósferas cristalinas, melodías contagiosas y ritmos exultantes que hacen del desarrollo del álbum la sucesión de un temazo tras otro ornamentados por deceleraciones y aceleraciones rítmicas.
Hoy mismo, han adelantado un nuevo tema, “Night Heat” que formará parte de su nuevo trabajo previsto para el 20 de Marzo. A finales de este mes inician su gira europea y como era previsible, se pasean por todo el continente (llegan hasta Rumanía o Eslovaquia) sin parar en nuestro querido país.
A todo volumen y con auriculares, levitaréis y bailaréis al mismo tiempo…la voz de esta chica me gusta mucho, pero mucho.
Hace tiempo que os quería poner algo de este dúo femenino francés.
Brigitte está compuesto por dos chicas que se conocieron en un restaurante parisino y decidieron dejar sus carreras musicales individuales para comenzar este fresco y divertido proyecto.
Su música está influenciada por numerosos géneros pero si algo las caracteriza son las referencias al pop más setentero y psicodélico. Sus videos hacen gala de un sentido del humor no muy del vecino del norte.
En cuanto a su nombre artístico, ellas mismas cuentan que lo eligieron como homenaje a dos icónos de la escena francesa de las tres últimas décadas, Bardot y Fontaine.
Otra vez nos vamos a Brooklyn, de allí es Frankie Rose ex-componente de grupos como Vivian Girls, Crystal Stilts o Dum Dum Girls.
El 21 de este mes sale a la venta su primer trabajo totalmente en solitario llamado Interstellar editado por Slumberland Records y vaya cambio que ha dado la chica abandonado algo las influencias sesenteras y lanzándose de cabeza al corazón de los años 80 (cosa que parece haberse puesto de moda, y yo encantada). Y tremenda zambullida porque nos vamos a encontrar baterias, bajos y sintetizadores que nos recordarán, salvando las distancias, a formaciones como The Cure o New Order.
Su voz suena menos rabiosa que en etapas anteriores y con esa aparentemente calma, ha ganado muchos enteros ya que podemos apreciar nuevos matices hasta ahora desconocidos.
«Gospel/Grace» será el segundo single con unas guitarras y coros, al estilo Stereolab, muy chulos que, no siendo mi tema favorito, ocurre que el disco es tan completo que podría haber elegído cualquier corte.
Las dos joyitas de Interstellar son para mí «Night swim» y «Apples for the sun»…en definitiva, una delicia de álbum.
Me apetecía mostraros algo de uno de mis grupos patrios de referencia aunque ya tenga un tiempecito. Me refiero a Algora, que nace como el proyecto personal de Víctor Algora en 2005, con el tiempo se incorporan a él Javier Castellanos, Nacho Carpejo y Rafa Casquel.
Para mi son todo un alarde de poesía contemporánea, sencilla y reflexiva. Sus letras pueden dar mil vueltas a momentos cotidianos y transformarlos en acontecimientos únicos y sublimes…hacer complejo lo insignificante y viceversa. Su sonido se mueve entre el pop-electrónico con ciertos ecos hedonistas que me recuerda a figuras como Carlos Berlanga.
Han editado tres discos: Planes de verano (2007), Nubes blancas, sueños raros: Remixes y versiones de Planes de verano (2008) y Galimatías (2010), a este último pertence el tema que os dejo para que disfrutéis.
Hace unos meses ya os hablé de Labyrinth Ear, ahora vuelvo hacerlo porque acaba de salir su EP Apparitions y este magnífico video, delicado y sintético como la propia música de este dúo londinense.
Con «White Gold«, el primer tema que os presente de ellos, os comentaba que es de esas bandas que me atrapan tan sólo con una primera escucha…pues así sigue siendo.
Pues si, quien me lo iba a decir cuando comenzó la andadura de Insomne Planet que llegaría a esta cifra de visitas.
Esto nació como un divertimento, una forma de compartir escuchas, novedades y pensamientos musicales. Ha decir verdad, muchas veces pienso que escribo/muestro para mi sóla 🙂 pero entiendo el poco tiempo que tenemos la mayoría para pararnos a escribir y comentar. Me conformo con que podaís ver/oír cositas que os permitan unos minutos de calma, de emociones o de todo lo que os pueda transmitir la música…eso que para mi es vital de necesidad.
No quiero extenderme demasiado con esta mini-celebración, sólo dar las gracias a mis conocidos y a mis anónimos lectores insomnes y planetarios.
Y para la ocasión, he retomado a una banda que tenía guardada desde hace tiempo…tengo que sacarlos de vez en cuando por varios motivos, entre ellos, algunos sentimentales y otros musicales. Mahogany son de Nueva York y más que un grupo son un colectivo multidisciplinar compuesto por seis chicos y dos chicas que se dedican entre otras actividades, al video, al diseño gráfico o a la fotografía.
Su discografía es bastante corta, 3 LPs para el tiempo que llevan juntos ni más ni menos que desde 1998. Su debut fue con The Dream Of A Modern Day (1999), le siguió Memory Column (2001) y su último trabajo es hasta la fecha Connectivity! (2006), mi favorito sin duda.
El tema elegído lo produjo Robin Guthrie, el cerebro de mis amados Cocteau Twins (el alma la ponía la Fraser) y a quien le guste el dream-pop, el shoegaze, las guitarras reverberantes y las líneas de bajo ochenteras, le va a encantar.
Lo dicho, gracias a tod@s y espero poder seguir compartiendo (que es de lo que se trata), notas y colores.
La música proveniente de tierras catalanas está en estos últimos tiempos que se sale (ya os he hablado por aquí de María Coma y de Anímic). Un ejemplo de ello son Granit, dos chicas que hacen un dream-pop oscurillo, pegadizo e hipnotizante que están en boca y en letra de muchas de las revistas musicales que ojeo.
Han tejido su salida al mundillo musical con un cierto halo de misterio que les ha funcionado muy bien. Yo intenté no llevarme por la vorágine de un único tema que colgaron en su Soundcloud titulado «Aresta» y que es enormemente bello.
Esperé a saborear algo más y entonces…¡fuegos artificiales! pero de los gordos…
Llegó esta «Marea viva» que contiene un oleaje espumoso que te envuelve, te hunde y te araña con el fondo del mar…vuelve a sacarte a la superficie para que tomes un poco de aire, sólo el suficiente para volver, sensualmente a ahogarte, a estrecharte con fuerza para no dejarte escapar.
Os pondría el EP enterito…junto a la Mareaviva relucen unas Llamas de arena imposibles de extinguir, el repeat tiene vida propia con este inabarcable tema.
Este trío londinense es original desde su formación hasta en su nombre. Acaban de sacar su segundo LP, titulado Ternion editado por Naïve y he de deciros que es un disco para tener y escuchar una vez tras otra…deshojar una instrumentación exquisita y, al mismo tiempo, desconcertante en un continuo tira y afloja que te sorprende porque es difícil adivinar el siguiente acorde o giro vocal que te invadirá.
Es precisamente eso lo que me interesa de We Have Band, no han inventado nada nuevo pero dimensionan hacia profundidades desconocidas el pop electrónico.
Al tener que elegir un tema para mostraros, he sopesado varias opciones ya que tienen unas estupendas canciones y sus videos no se quedan atrás. Pero al final sabía que os iba a poner «Shift» y encima en directo, en una inspiradísima sessions para que experimentéis sus texturas en pleno esplendor epidérmico.
Me cuesta explicar que tipo de música hace Sharon Van Etten, algunos dirían que con clasificarla como folk bastaría. Pero es que lo que hace esta neoyorkina es diferente, sería muy simple dejarlo ahí.
Con la primera escucha de «Tramp«, su tercer trabajo que oficialmente sale el 7 de Febrero, me vinieron reminiscencias de Kristin Hersh o Sarah Jaffe aunque hay una gran diferencia ya que el folk que hace es oscuro, urbano y pasivemente agresivo…muy alejado de las tendencias bucólicas-sentimentales que acompañan, en la mayoría de los casos, a este género.
Con la tercera escucha, me ha ganado y ni que decir tiene, que no es el tipo de música que me paro a escuchar con la atención que lo hago con otras pero me ha emocionado…esas guitarras hilarantes tiñen de melancolía y, a veces de fiereza, su maravillosa voz.
El tema que he elegido es para mi, la cumbre del disco. No tiene video oficial pero he encontrado una actuación de andar por casa que me parece espectacular. Está más desnuda que la versión del álbum y aún así, me ha dejado enganchada perdida…la letra es tan esclarecedora como ambigua. Una maravilla.