Archivos para junio, 2012

 

El Perro del Mar, como muchos de vosotros sabréis, son de Gotemburgo (Suecia) y están liderados por la enigmática Sarah Assbring.

Los sonidos que tejen me han atrapado desde que sacaron su primer LP en 2006, me parecen de esos grupos difíciles de clasificar ya que coquetean con multitud de estilos, deformándolos, enriqueciéndolos y experimentando contínuamente. Un ejemplo claro de lo que os hablo es su último trabajo, Pale Fire, que aún no ha sido lanzado pero el adelanto que os muestro, da varias pistas de por donde van los tiros. Se vuelven más incandescentemente oscuros que nunca utilizando para ello, adictivas bases electrónicas en las que la voz se evapora, entre falsete y falsete que me recuerdan a ciertos momentos de sus compatriotas Fever Ray o Lykke Li.

«Innocence is sense» nada más arrancar es puro trip-hop del bueno, de aquel que nos dejó pasmados en los años 90. Enseguida cambia y se torna lúgubre, andrógino, desconcertante, frenético y el tema va creciendo y creciendo, volteándose como lo haríamos con una clepsídra cuando agota uno de sus contenedores de tiempo.

El video, dirigído por Boe Marion, me encanta, tanto el tratamiento de las imágenes como el montaje.

Anuncio publicitario

Ultraísta. Smalltalk

Publicado: 18/06/2012 en Album y Visiones

 

Con nombre de opositores literarios al Modernismo, nos llega esta mágica propuesta liderada por el productor Nigel Godrich (artífice de muchos de los discos de uno mis grupos de cabecera como son Radiohead) junto a Joey Waronker y la evocadora voz de Laura Bettinson.

Ultraísta son modernos (aunque creo que a ellos no les gustaría este calificativo) pero lo son de una manera muy sútil, utilizando bases de teclados que pueden conducirnos a diferentes referentes de épocas pasadas con una clase y un toque adictivo-atmosférico que es lo que me encanta de este grupo del que aún no sabemos cuando editarán su LP ya que hay un halo de misterio en torno a ellos que por mucho que investigue no me ha permitido contaros más cosas.

Sólo han dado a conocer este tema y otro igual de colorista y espasmódico que podéis ver aquí.

 

The Neighbourhood son un cuarteto californiano que han editado en Mayo su primer EP titulado I’m Sorry…
Por lo que he podido escuchar, prometen y mucho. Hacen un pop, parecido a los primeros tiempos de los Keane pero con la fuerza y estilo de grupos como Franz Ferdinand pasando por fronteras cercanas a los mismísimos Portishead.

Los descubrí por este magnífico video dirigido por Zack Sekuler que utiliza de forma magistral imágenes de uno de mis géneros cinematográficos favoritos como es el cine negro…la canción no desentona en nada con lo audiovisual apesar de estar tan distantes en el tiempo, el comienzo me encanta, tiene ese tipo de toque oscurillo tan de mi agrado.

Julia Holter. Our Sorrows

Publicado: 01/06/2012 en Album y Visiones

 

Desde la primera vez que escuché a Julia Holter me invandieron una multitud de sensaciones gravitatorias, de esas de arriba hacia abajo y viceversa…pensé en las que me provocan personas como Kate Bush, Laurie Anderson o Loreena McKennitt, puede ser por su sólida formación en música clásica, que le interesan los manuscritos medievales y que ha estudiado armonías vocales con el maestro Pashupati Nath Mishra. Lo mismo apunto demasiado alto en contaros el talento y lo que remueve en mi sentido musical esta mujer, pero no lo puedo evitar, es una de mis últimas debilidades.

Creo que me llega tanto al abismo personal/emocional por su pose discreta, sencilla, su extrema elegancia y una majestuosidad casi intangible. Es de esas artistas que no hacen ruído mediático, son como pisar una alfombra o un edredón de plumas recién comprados, pura suavidad e intimidad.
Este tema es de lo mejor que he escuchado en los últimos años dentro de este estilo compositivo…pertenece a su segundo álbum, Ekstasis, tras su debut en 2011 con Tragedy.

El video, dirigido por Naomi Yang, integrante de aquellos apoteósicos Galaxie 500 o de Damon and Naomi, está a la altura de esta pieza llena de sensualidad, metáforas, hilos conductores y caminos sesgados o por recorrer.

Si cerráis los ojos, podeís transportaros al lugar/persona que imaginéis.