Archivos para julio, 2012

 

Tras el nombre Strip Steve se esconde el productor francés afincado en Berlín, Théo Pozoga. El pasado 13 de Julio salió a la venta su álbum de debut Micro Mega vía Boysnoize Records, en el que podemos disfrutar de excelentes experimentaciones electrónicas que van desde el dubstep, el italo-disco o el synth-pop.

Para su primer single, Astral projection, ha contado con la colaboración del dúo femenino de dream-pop Puro Instinct, decisión muy acertada que le da un toque psicodélico y pegadizo a este tema.

Anuncio publicitario

US Baby Bear Bones. You

Publicado: 25/07/2012 en Album y Visiones

 

Con este nombre entre extraño y medio yanqui, nos llegan desde Brighton el trío compuesto por Elizabeth Gandolfo, Daisy Emily Warne y Luke Phillips que nos presenta su EP de debut, What Starts With A U And Ends In An I.

Al escuchar You me quedé suspendida en el aire y sin poder dejar de pulsar el repeat. Su ambientación es, como dirían los ingleses, «heavenly», etérea con un toque de serenidad y otro de rotundidad con ese golpeo dramático de tambores.

Us Baby Bear Bones impregnan de una increíble delicadeza y fragilidad a sus composiciones, en parte porque utilizan, junto a los sintetizadores, instrumentos clásicos como el clarinete y el xilófono (cuyo tintineo nos recuerda a grupos como Cocorosie). La voz de E. Gandolfo, llena de matices y registros marca la pauta a las múltiples capas que van apareciendo, formando un conjunto que termina por hacerme catalogar su sonido como un tipo de pop épico, pero sobre todo, de una gran calidad.

Estaremos pendientes para su puesta de largo prevista para Septiembre.

Karin Park. Restless

Publicado: 24/07/2012 en Album y Visiones

 

Karin Park es una cantante sueca poco conocida aunque tenga editados cuatro LPs, el último aparecido en Mayo, titulado Highwire Poetry, álbum lleno de notables influencias de todo tipo de electrónica, sonidos analógicos de los viejos y otros muy nuevos y frescos.

Los que seáis admiradores del grupo The Knife/Fever Ray pensaréis que le ha quitado el puesto a Karin Dreijer Andersson porque sus voces parecen ser gemelas.

He estado dando un repaso a su discografía y tiene verdaderos temazos oscuros, casi góticos en los que utiliza el synthpop, el dubstep y las programaciones con un estilo verdaderamente original…una muestra de su trabajo anterior la tenéis aquí.

Restless ha sido producido por Reuben Wu, uno de los cuatro miembros de uno de mis grupos amados, Ladytron.

Young Eagle. Control

Publicado: 23/07/2012 en Album y Visiones

 

Control, el tema de hoy del grupo sueco Young Eagle, es de esas rarezas que cuando las descubro por casualidad, sin tener la más remota idea de su existencia, me emocionan de manera mayúscula. Es casi seguro que a muchos de mis lectores no les gustará la línea compositiva-interpretativa de este pequeño tesoro que se editó en Abril y que, desde entonces, he dudado en dedicarle una entrada.

Al final, no me lo he guardado sólo para mi deleite…Creo que me gusta tanto porque las bases de piano y teclados, esa voz reverberada-recitada-saturada, la cadencia rítmica me llevan sin desviaciones, a la música de Anne Clark, aquella innovadora que junto a Propaganda, revolucionó la concepción de la electrónica pausada en los años 80 (los Kraftwerk se adelantaron y abrieron el camino).

El video es un magnífico footage de los cortos «Odins shield maiden» (Guy Maddin, 2007) y «Tell us the truth» (Valerie Buhagiar, 2006), cuyas imágenes abrazan íntimamente al sonido en una desgarradora y perfecta simbiosis.

 

A Bear in Heaven no es que les haya prestado demasiada atención, hecho que empezó a cambiar cuando me tope con este temazo repleto de influencias…siempre que suena en mi reproductor me acuerdo de aquellos primeros The Charlatans o Stone Roses, con una gran diferencia que me agrada y es que, estos neoyorkinos, utilizan de forma magistral las bases electrónicas, merodeando por las sendas del krautrock y el synthpop.

Sinful Nature es el segundo single de su álbum I Love You, It’s Cool, editado el pasado mes de Mayo.

El video es una versión kitsch, ácida con estética noventera, new wave y sarcástica de algunas de las escenas más famosas de una de las películas que mandaría destruir per saecula saeculorum que no es otra que «Pretty Woman». Dirige Yoonha Park, uno de los fundadores y parte del equipo de Pitchfork, web de referencia musical.

La Femme. Sur la planche

Publicado: 19/07/2012 en Album y Visiones

 

Repetimos con otros franceses, también de París pero de tendencias muy diferentes a los de ayer.

Se llaman La Femme y su estilo es oscuro, lleno de beats, con lineas de bajo y bateria muy marcadas que me recuerdan, a cada paso de sus composiciones, a formaciones como Viva la Fete, Robots in Disguise o Stereototal, incluso a algún que otro grupo español como Souvenir.

Al oír por primera vez Sur la Planche creí estar ante una especie de tema darksurf-yeyé pero a medida que he repetido su escucha, les he ido pillando el esquema a estos cinco personajes un tanto excéntricos y provocadores, cuatro chicos con el pelo decolorado y pose estilo portada del álbum The Man Machine de Kraftwerk, y la chica, más recatada y con corte de pelo a lo garçon.

Sólo han editado el EP Podium #1 en el sello Sonicbids. La caratula es llamativa…se han censurado ellos mismos al ocultar el centro de la misma que reproduce el famoso y erótico cuadro de Gustave Courbet, «L’origine du monde».

Buena canción para mitigar las altas temperaturas que padecemos.

La Féline. Mystery train

Publicado: 18/07/2012 en Album y Visiones

 

Hacia tiempo que me apetecía poneros este tema del trío parisino La Féline, amantes confesos de la filmografía de Jacques Tourneur, de cuya película homónima de 1942 toman su nombre.

Tras un primer EP titulado La Féline que editaron en 2009, lanzaron un mini álbum, Wolf & Wheels a principios de este año. No pueden esconder que son franceses, herederos de la chanson con cierto toque bizarro y folky, esta última referencia no me apasiona en absoluto pero debo reconocer que los arreglos al más puro estilo de la música popular y, sobre todo, la voz de Agnès Gayraud que desprende esa suavidad y contención difíciles de aunar, me han llevado a escucharlos con atención y sin prejuicios.

Aquí podéis ver otros dos videos que merecen la pena, La nuit du rat, dirigído por uno de los artistas visuales más destacados de la actualidad como es Hugo Arcier y Wolf and Wheels.

Massive Attack. Sly

Publicado: 17/07/2012 en Album y Visiones

 

Hoy voy a dar un vistazo al pasado que de vez en cuando, no viene nada mal. Lo haré con uno de mis grupos de cabecera, a los que recurro muy a menudo, ni más ni menos que Massive Attack…por una sencilla razón, cualquier pieza de su discografía puede encajar perfectamente con un sinfín de estados de ánimo, perspectivas vitales, anhelos y realidades.

Me ha sido muy difícil decantarme entre tantas maravillas sonoras, al final, me decidí por esta canción, un prodigio de composición y de producción que hace levitar al más pintado.

Disfrutad y, si alguno de vosotros no los conoce demasiado (cosa que dudo), pasead por la red y empaparos de genialidad musical.

 

Ryat. Howl

Publicado: 16/07/2012 en Album y Visiones

 

El 5 de Junio, la discográfica Brainfeeder editó Totem, segundo trabajo de la productora y multiinstrumentista Ryat…desde entonces, estoy degustando este compendio de canciones extrañas, exóticas y marcadamente epidérmicas que tienen como hilo conductor a los animales y la naturaleza.

Es un álbum bastante experimental con inclinación a la variación rítmica (parecida a la que elaboran grupos como Four Tet o Isan) y al procesado de las voces, hecho que hace pensar irremediablemente en la diva islandesa, a la que creo, tiene como referencia demasiado evidente. Aún así, nos encontramos con piezas como este «Howl«, una pequeña joyita de apenas tres minutos de duración que sirve para que os hagáis una idea del estilo musical de la estadounidense.

El video dirigído por Ivan Ives y con animaciones de Rajesh Bhavnani, nos cuenta la historia de una niña solitaria que deambula por la ciudad obsesionada con llegar a la Luna.

ShadowBox. AM

Publicado: 13/07/2012 en Album y Visiones

 

Tras este sugerente nombre se esconde Bonnie Baxter, toda una alquimista de sonidos, especialmente los que producen los sintetizadores.

A punto de sacar su primer álbum que estará a la venta el 23 de Julio, nos presenta este tema lleno de regresiones sonoras, chirriantes samples y electrónica de última generación que forman un conjunto muy interesante orbitando alrededor de la voz ténue pero poderosa de Shadowbox.

Es de esas ocasiones en que el video me llama más la atención que la misma canción. Me encantan los múltiples puntos de vista que adopta la cámara, los tiempos suspendidos, esos espacios reversibles unificados por el devenir de unas escaleras mecánicas omnipresentes como metáfora de la vida con sus subidas y bajadas. Todo ello, inmerso en los tonos fríos de la fotografía que potencian lo distante, que parece estar de nosotros, el enigmático personaje protagonista. Dirige Matt Kliegman.

 

Hay días en los que, por casualidad o causalidad, a saber, oyes una canción y maldices al cielo y a la tierra, no porque el tema sea inaudible, sino por todo lo contrario, es de esos que hacen aflorar sentimientos que intentas tener escondidos hasta que pase la tempestad.

Entonces te das de bruces con esta auténtica inmensidad y todos los trabajos de olvido se van al traste, se derrumba la muralla y no te queda otra opción que rendirte y degustar una sinfonia contemporánea tejida por Active Child, músico estadounidense con una concepción musical bastante preciosista. El arpa es el auténtico protagonista de «Johnny Belinda» con ese punteo tan melancólico que lo caracteriza.

El video fue rodado en Australia y su director es Dylan Wiehahn. Observad con detenimiento las imágenes de la formación de las tormentas, son impresionantes.

Zola Jesus. Seekir

Publicado: 09/07/2012 en Album y Visiones

 

Este es el nuevo single del álbum Conatus, tercero en la carrera de Zola Jesus, una de esas artistas que no puede pasar desapercibida de ninguna de las maneras. Y es que su voz lo llena todo, el trasfondo musical no importa porque podría cantar sin ningún acompañamiento y seguiría siendo tan espectacular.

Cuando tuve noticias de ella, inmediatamente pensé en Siouxsie y cuanto más la escucho, más me reafirmo en aquella primera sensación. Este tema me parece maravilloso, conjuga a la perfección la potencia vocal y unos arreglos electrónicos sublimes que van envolviéndote en una atmósfera apoteósica.

Jacqueline Castel dirige este video super iluminado que nos deslumbra con esos efectos de quemado de la imagen con referencias celestiales en contraste con el tono oscuro y gótico de la interpretación.

Yo casi entro en trance con esta canción…el ritmo lo favorece.