Archivos para septiembre, 2012

Liphemra. Young

Publicado: 30/09/2012 en Album y Visiones

 

Entre tantas melodias que me enredan la mayor parte del día, surge sin esperarlo alguna que me hace añicos muchas de las premisas musicales a las que estoy acostumbrada. Son esas armonías, con cierto tipo de atonalidad, de avanzar y retroceder al mismo tiempo y con las que te encuentras suspendiéndote por momentos en una catarsis metasonora difícil de explicar.

Es lo que ha ocurrido con Liphemra, nombre tras el que se refugia Liv Marsico, cantante y bateria residente en Los Ángeles. Acaba de presentarnos este tema que formará parte de un primer EP que aún no sabe cuando se editará y que me parece todo un espectáculo compositivo que conjuga atmósferas oscuras, riff de guitarras (me han transportado al Reckoner de Radiohead) y una voz que oscila entre lo celestial y lo infernal pero siempre con el mismo despliegue conmovedor.

Su música parece sacada directamente del subconsciente, describiendo impulsos, emociones y sus factores desencadenantes con el componente efímero e intangible que conlleva. Cuando escucho esta canción tengo la sensación de estar ante algo brillante y a la vez peligroso pero, sobre todo, es mayúsculamente emotiva.

El video es una proyección fidedigna y surrealista de todos los sentimientos que os cuento, claustrofóbico, brumoso, acelerado, confuso…El montaje me encanta, especialmente a partir del minuto dos.

Anuncio publicitario

 

Este post podría titularse «en ocasiones veo horteradas«. Sería el caso refiriéndome al videoclip que os presento porque está entre lo kitsch, lo bizarro y lo surrealista.

Algunos os preguntaréis las razones por las que le dedico mi tiempo y palabras. La verdad es que apesar de lo anterior, la canción me encanta y el video me hace gracia. Esta lleno de personajes estrambóticos, de coreografías arrítmicas y de poses al estilo primigenio almodovariano. También me ha recordado por esos chroma key de andar por casa a un visual de los españoles Peor Imposible.

El grupo proviene de Portland y se llama The Miracles Club. Su especialidad son los temas chill-dance con reminiscencias a los hits noventeros que marcaron una época en las pistas de baile.

Editaron un EP en 2011, A new love, que llamó la atención de Cut Copy y de su sello discográfico. Ahora nos presentan este tema plagado como os digo de suaves sintetizadores, una voz sugerente que se parece a la de Claudia Brücken (Propaganda) y un ritmo muy ibicenco.

Maria Minerva. The sound

Publicado: 17/09/2012 en Album y Visiones

 

De Estonia llega esta chica con nombre de virgen-diosa que es uno de los valores emergentes de la escena electrónica actual. Acaba de publicar su primer álbum, Will Happiness Find Me? en el ecléctico sello Not Not Fun.

Este sencillo de debut es un universo reverberado, anguloso, cósmico, vertiginoso…para el que le han diseñado un estupendo videoclip que recoge todas esas nebulosas sintetizadas y que podéis observar desde el vértice que más os guste.

Maria Minerva nos ofrece un disco lleno de juegos hipnóticos donde cada uno de los diez temas que lo componen perfilan estilos como la electrónica más lo-fi, la IDM o el chill-wave sin perder nada de originalidad y que nos dan la impresión de tener las cosas muy claras de por donde quiere que camine su carrera musical.

Personalmente, creo que es un pedazo de tema, de esos que me gusta porque te dan la oportunidad de ir descubriendo capas y más capas sonoras como si deshojáramos una flor.

 

Alt-J (∆). Fitzpleasure

Publicado: 13/09/2012 en Album y Visiones

 

Este grupo originario de Leeds y con nombre raro u original, me llamó la atención en un principio por sus videos y no tanto por su música.

Debo reconocer que tras escucharlos detenidamente, tienen ese algo que a veces no podemos explicar con palabras sino que es cuestión de sentirlo o no sentirlo. Hay quienes los comparan con Radiohead, afirmación un poco osada dada la trayectoria de unos y de otros…pienso que en un futuro serán una banda de referencia pero el camino es largo.

Sea como fuere, Alt-J (∆) en su  álbum de debut  An Awesome Wave, elaboran una extraña e incluso bizarra reinterpretación de los cánones del pop-rock como si los metieran en una batidora y dieran como resultado híbridos compuestos de folk, dubstep y clasicismo en las bases eléctricas. Este es el caso del tema que nos ocupa.

El video es una deslumbrante herejía visual en la que la simbología católica se confunde con cuerpos tatuados, seres pseudo-eróticos e inmaculados, mientras un coro de monaguillos bien creciditos dirigen semejante ceremonia. Me encanta la armonia, las pausas medidas, las texturas, la coreografía…es una pasada dirigida por Guillaume Cagniard.

Dead Can Dance. Opium

Publicado: 12/09/2012 en Album y Visiones
Etiquetas:

 

Esta entrada podría ser la más larga de la historia del blog por un millón de motivos, empezando por el grupo al que está dedicada y terminando por ser su música compañera fiel a lo largo de muchos años, momentos, encuentros, despedidas y éxtasis de mi vida, así que intentaré ser breve y no dejarme llevar demasiado por mi devoción. Y es que Dead Can Dance están en otra órbita compositiva, emocional-sonora y, sobre todo, alejados de falsas modas…van a lo suyo, a investigar en profundidad las raíces musicales del mundo en su diversidad y riqueza.

Siempre que tenía que explicarle a alguna persona qué tipo de formación eran, jamás podía trasmitirles lo que me provocaban ni poner como ejemplo a otro grupo para guiarles en su descubrimiento.

Ahí está el talento de este dúo australiano cosmopolita como pocos, no se parecen a nada ni a nadie, hacen que tengas que aguantar la respiración y quedarte en suspenso con alguna de las barbaridades que han tejido a lo largo de más de veinte años de carrera. Han estado dieciséis separados y casi sin contacto tras discusiones artísticas y personales…la mejor noticia es que han regresado-resucitado con una grandiosidad llamada Anastasis que están presentando desde hace unos meses por todo el mundo. Tendré la enorme suerte de verlos en Octubre en Barcelona…tengo el presentimiento que será un concierto de los que me marcarán.

Hoy han presentado su primer video para el corte Opium que, aún no siendo de mis temas favoritos del disco, merece la pena que veáis ya que muestra imágenes y perspectivas bellísimas de mi querida París.

Hundred Waters. Thistle

Publicado: 09/09/2012 en Album y Visiones

 

Tenía guardado desde hace tiempo, en uno de mis cajones virtuales especiales, esta enormidad de grupo, de sensibilidad talentosa y mágicas estructuras para dedicarles un espacio en el momento oportuno. Sucede que cuando me electrifican los circuitos sonoros tengo que tener pausa, digerirlo y cimentarlo en su justa medida porque sino os escribiría cosas que no entenderían la mayoría de mis lectores, sobre todo, por el desbordamiento emocional que me provocan.

Hundred Waters se mueven entre Florida y Vancouver, menuda dicotomía climática, musical y cultural, puede que su habilidad para mezclar el folk y la electrónica resida en esas distancias o en el simple hecho de coincidir una serie de personas en un lugar determinado y encajar como una maquinaria perfecta.

La voz de Nicole Miglis tiene tantas referencias a Kate Bush, Tori Amos e incluso a la diva islandesa que con semejantes hitos rondando parecería que se conforma con copiar pero, nada más lejos de la realidad, es única…es de esas voces que te sobrecogen, que te abren los poros como si fueran respiraderos dejándotelos limpios y libres para que entre su particular vendaval.

Su LP homónimo se editó en Marzo y ahora acaban de sacar un EP con cinco reinterpretaciones de este tema estratosférico que contiene innumerables capas de armonías ambientales y espirituales envueltas por un ritmo dubstep destilado, minimalista y abrumador.

El video va a la par en calidad…realizado con esa técnica que me encanta, el stop-motion, baluarte de la paciencia y la precisión, describe el viaje de una piñata con forma de caballo por parajes muy dispares huyendo de su destino…casi todo es reversible. Una preciosidad, recomendable ver a pantalla completa.

 

Hay canciones de las que no te cansas, pase el tiempo que pase, conozcas a quien conozcas y vivas donde vivas. Me sucede con este tema de hace más de veinte años…hace dos, tuve la oportunidad de verlos en directo en el Territorios de Sevilla. Cuando vi la programación, no podía creer que venían a mi ciudad (tan dada al folklore barato y de pandereta), uno de mis grupos fetiches-cassettes-bass como son The Human League tras casi dos décadas sin saber de ellos, aunque pinchándolos en diversas fiestas y acontecimientos (en Navidades no faltaban nunca) los tenía muy presentes.

Para muchos no sería muy emocionante pero recuerdo ese día como uno de los más especiales-musicales de mi vida. La noche estaba plagada de estrellas, reales y ficticias…el marco era, nunca mejor dicho, incomparable porque aúna lo antiguo y lo moderno…

Por casualidad me encontré con personas a las que hacía muchos años que no veía pero con las que comparto ese delirio de escuchar y poner los cinco sentidos en las notas que elaboran otros a nuestro servicio melómano-maniático.

Alguna vez os he podido comentar que la mayoría de las canciones que me han marcado, curiosamente, las habría desprovisto del estribillo porque las distrae…esta es una de ellas.

Un concierto inolvidable…

 

Había escuchado este tema hace unas semanas sin tener ni idea del grupo ni en que lengua cantaban. Me llamó la atención esos aires de música balcánica que se desprenden de los arreglos de acordeón y que me fascinan.

Investigando me sorprendió saber que el idioma y el grupo eran suecos, concretamente de Uppsala y con nombre polar. Nordpolen habían sacado allá por 2008 su primer largo y hasta este año no han dado señales de vida. El regreso es espectacular, su disco está impregnado de miles de texturas…oscuras, dances, house, étnico-electrónicas…

Esta canción es un compendio de todas esas influencias, desde su título («Cuando mi sangre corra a través de ti», su traducción al castellano) hasta el video que han elaborado nos trasladan a un mundo sonoro muy particular, desbordado de pulsaciones y contracciones de corazón roto que aún así, sigue latiendo.

Recomiendo que veáis el video a pantalla completa porque las luces son maravillosas.