Archivos para noviembre, 2012

Nosaj Thing. Eclipse/Blue

Publicado: 29/11/2012 en Album y Visiones

 

Anoche, con La Luna casi llena, descubrí este combo video-art-musical que me dejó suspendida durante cuatro minutos verdaderamente mágicos.

El artifice sonoro es el productor residente en Los Angeles, Nosaj Thing, y la parte visual corre a cargo del ilusionista contemporáneo japonés Daito Manabe. Si a esto le añadimos que la voz la pone Kazu Makino, lider de uno de esos grupos especialmente líricos e íntimos como son Blonde Redhead, el resultado no podría ser otro que algo astronómico, colorista y, tremendamente bueno.

Cuando el conjunto prima sobre las individualidades, los resultados casi siempre son sorprendentes. Dos bailarinas, unas proyecciones que juegan con sombras, luces, ráfagas abstractas, geometrías-atracciones planetarias y una melodia que cabalga entre la hipnosis y el encantamiento, hacen que quedemos eclipsados y anclados a nuestra pantalla, se disparan los sentidos, la imaginación, los sueños…

Esta canción se incluirá en el próximo LP de Thing que llevará el nombre de Home.

Disfrutad de esta belleza.

Anuncio publicitario

 

En menos de un mes se pondrá a la venta el primer álbum en solitario de esta canadiense que es la otra mitad de un grupo que sigo bastante como son Cat’s Eyes. Y he de decir que The Deserters promete y mucho, lo pienso desde que oí su primer single.

La música de Rachel Zeffira sin el acompañamiento de Faris Badwan me parece un soplo de aire fresco, pop de ese que te llega hasta la médula y más allá. Tiene tanta calidad musical, los temas suenan especialmente sedosos y todo con acordes sencillos sin nada de retóricas donde su voz entre tímida y susurrante te seduce como en un encantamiento.

Esta canción es para mi la mejor de los tres adelantos del LP que se editará en el propio sello discográfico fundado por Cat’s Eyes, RAF Records.

El video ha sido realizado por Yuval Hen (también hizo el de la canción que da nombre al disco y que podéis disfrutar aquí) partiendo de una idea simple y económica pero que es el guante perfecto donde encaja esta preciosa pieza.

PVT. Nightfall

Publicado: 14/11/2012 en Album y Visiones

 

Estando hoy el país medio paralizado por la huelga general para protestar contra las injusticias oscurantistas que nos invaden en los últimos años, he elegido un tema algo tenebroso pero vigoroso impregnado de toques electrónicos, ráfagas coloristas y vitalistas que buena falta nos hacen.

El grupo se llama PVT, editan en uno de esos sellos de los que soy seguidora habitual, Felte, se ubican entre Londres y Sidney y se auto-definen como una banda obsesionada por los sonidos de la New Wave, del synth-pop más oscuro que gusta de explorar nuevos paisajes sonoros a través de esas influencias.

Hace poco, tuvieron que cambiar su nombre (anteriormente era PIVOT) tras la demanda de una banda estadounidense. Y parece que no sólo dieron un cambio en ese sentido sino que su cuarto LP, Homosapien, ha sido un giro brusco en su concepción musical. Suenan mucho más transgresores y potentes gracias también a un colosal trabajo de producción.

El video ha sido realizado por Jennifer Juniper Stratford que ha dado escasa importancia a la definición de la imagen para que la atención del espectador se centre en el color y la música, con una concepción visual retro-futurista que se ensambla a las mil maravillas con la cadencia de la canción.

 

The Machine Room son un quinteto de Edimburgo que nos presentan un primer EP, Love from a distance, repleto de excelente indie-electropop que nos traslada a grupos como The Charlatans, The Verve o The House of Love.

Este tema tiene todo para que con los primeros acordes ya reclamara mi atención al cien por cien. Impecablemente construído en base a una percusión estratosférica muy bien acompañada de teclados synth-shoegazer, es una explosión de buena música.

El video está dirigido por Jonathan Freemantle.

He estado oyendo el EP y he de deciros que me gustan mucho, son de los grupos que prometen. Esperemos que no se pierdan por el camino.

Mmm. Blue you

Publicado: 07/11/2012 en Album y Visiones

 

Me encontraba pensando en lo placentero que puede ser un simple paseo con alguien importante para ti. No es necesario hablar, la mera compañía llega a llenarlo casi todo, no te hace falta nada más.

A veces nos empeñamos en comunicarnos con ese bien tan preciado que poseemos, las palabras, hilamos pensamientos y demostramos sentimientos a través de ellas pero existe algo tan atronadoramente esclarecedor como el silencio. Y que poco lo usamos.

¿Y por qué esta introducción?. Simplemente porque este tema es uno de los que escogería para un ejercicio rocambolesco de como sería ponerle música al silencio, a uno de los múltiples tipos que existen…un juego contradictorio, ya. En este caso, sería esa ausencia de palabras delicada, sin explicaciones, un silencio agradable porque todo lo demás sobra.

Hasta el nombre del grupo acompaña estas elucubraciones, se llaman MMM y son dos chicas noruegas, Johanne Isefiær e Ida Eline. Editaron su primer EP en Abril, un trabajo impregnado de perfumes florales de electro-pop y humedales new wave.

Blue You es una balada íntima, silente y lírica hasta sus últimas consecuencias…explora todos los secretos del downtempo teñido de influencias ochenteras tanto en la electrónica como en las pausas (me han recordado en esos intermedios respirados al Purple Rain de Prince). A estas horas suena tremendamente bien, en ocasiones os he comentado que hay canciones que por la noche suenan a gloria, esta es una de ellas.

Teddiedrum. The audience

Publicado: 05/11/2012 en Album y Visiones

 

Teddiedrum son un dúo belga que se declaran admiradores de bandas como Fleetwood Mac, Hot Chip o Eurythmics. Y algo de esas influencias podemos encontrar en las canciones pertenecientes a su primer EP titulado European Weekend.

Música vitalista y poderosa por donde la escuches en la que también podemos intuir caleidoscópicos teclados Casio que confieren detalles electro-pop muy bailables. Es un tema de esos que pones por la mañana y te enchufas al día si o si.

Como os digo, la canción me gusta pero el video mucho más. Me parece muy original y trabajado en la parte artística. Marlies Clerck y Delphine Somers, dos body-artist se han encargado de dar forma, en los cuerpos de diferentes mujeres, a paisajes, a varios animalejos y otros personajes que cobran vida simplemente con que sus caballetes humanos marquen la respiración. No sé si tendréis problemas para verlo, he tenido que meterme en mi cuenta porque por lo visto, y me quedo estupefacta, la famosa plataforma lo ha catalogado como ofensivo…no entiendo nada. En fin, espero que no tengáis demasiados obstáculos para visionarlo y que disfrutéis de está explosión colorista.

 

La parisina Melody Prochet que se esconde tras el sugerente nombre de Melody’s Echo Chamber, ha llegado a la escena musical como una suave brisa otoñal. De formación clásica, factor que se nota bastante en sus composiciones, se cansó del ambiente de la música culta y quiso experimentar por otras sendas sonoras. Acertada decisión porque ha conseguido cocinar un sonido dream-pop/lo-fi de alta calidad con ecos cocteautwinianos, broadcastianos y stereolabescos que adoro.

Su voz es de papel y juega con ella como quiere en una serie de papiroflexias de ensueño, emocionantemente delicadas que, a veces, dan la sensación de esforzarse por no interrumpir la música conformándose con flotar por sus aguas multicromáticas.

Su primer disco salió a finales de Septiembre y ha sido producido por Kevin Parker de Tampe Impala. Desde entonces lo llevo deshojando y cada día me parece más interesante. Si bien no es un trabajo redondo ni hace nada que no hayamos escuchado ya, las formas, su habilidad vocal y compositiva le auguran un prometedor futuro.

He tenido suerte ya que acaba de salir el video de mi tema favorito, cosa rara…siempre me quejo de este punto.

 

Hace un par de años, en mi tiempo diario dedicado a escuchar la radio, no sé si era por la tarde o por la mañana, no recuerdo bien…presentaron a un grupo con un nombre larguísimo que no logré apuntar/descifrar (me sucede muy a menudo). Sólo me quedé con el dato de su procedencia, eran de Barcelona y habían autoeditado su primer EP.

La noche pasada se me aparecieron de nuevo, esta vez en forma visual-sonora. Nada más leer el nombre que mi mente no registró en el pasado, supe que se trataba de ellos. Creo en muy pocas cosas, una de ellas es en las casualidades-causalidades…tenía que venirme a vivir a su ciudad para re-descubrirlos.

Stand Up Against Heart Crime son un quinteto que me maravillan por muchos detalles, entre ellos, la manera que tienen de construir esa especie de synth-pop nebuloso, poderoso, excitante e hipnótico. Sería muy fácil decir que reinterpretan pasajes electrónicos de tendencias ochenteras y no sería justo porque han logrado tener un estilo propio, definido y extra-elegante.

A finales de Noviembre estrenarán su primer LP, serán teloneros de la gira de Sebastien Tellier y podremos verlos en Diciembre en el Primavera Club…intentaré no faltar a la cita.

El video ha sido realizado por una de las mentes pensantes de este proyecto, Borja V. Conde y es un verdadero despliegue creativo. La fotografía y el montaje son excelentes, admirarlo a pantalla completa, por favor.

Buen puente santurrón a quien tenga la suerte de pillarlo.